Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
Nuestro compromiso con el Banco lo demostramos día a día, pero ¿seremos correspondidos?
La nómina te lo dice. Cobramos nuestro salario ¿y algo más? ¿Te pagan Complemento de empresa? ¿Que te diferencia a ti en especial? Consúltalo desde aquí:
PRÓXIMOS EVENTOS ¿COBRAS EN NÓMINA EL CONCEPTO K12 C.EMPRESA? - El banco utiliza este concepto para absorber cualquier actualización legal por convenio. Si comparas la nómina de este mes y este concepto ha bajado, o incluso ha desaparecido totalmente, no dejes de ver esta página. Consulta aquí cuanto paga de media Bankinter para cada puesto... +info
REVISTA EL_ESPEJO: Nada es lo que parece | |||
Elena Asensio |
Hace más de quince años, que soy delegada sindical. Cuando me lo plantearon se abría ante mí todo un mundo por descubrir. He tenido un carácter rebelde y un tanto contestatario, pero siempre por libre y según mis principios. Conocer a determinadas personas, y el trabajo que hacen, me enseñó lo que significa la fuerza de un grupo, y me convencieron del valor que tiene trabajar agrupados y además creérselo. La actividad sindical ha sido durante mucho tiempo un importante aliciente en mi trabajo diario y otra forma de entender y de realizar este.
Ahora, paso por momentos bajos, y me he llegado a plantear, si “tirar la toalla”, continuar según mi entender y trabajar solo para mí. Pero que quede claro, que nadie me dijo nunca, que crear conciencia sindical fuera fácil, ni nunca nadie me obligó a ello, ni nadie me pidió nada a cambio. Soy yo, la que cada vez que ve, cómo siguen “pisoteándose derechos”, que tanto lucharon otros, o cómo agachamos la cabeza sin querer ver lo que ocurre a nuestro lado, o cómo donde dije digo, digo ahora diego, o cómo firmamos una carta que nos desdice de lo que antes se dijo, o cómo justificamos comportamientos de los jefes que criminalizamos en los compañeros, o cómo asumimos responsabilidades que no nos corresponden y lo discutimos, si nos lo reprochan, o cómo los intereses de marca o políticos han de quedar por encima de cualquier otro, siento que he fracasado en mi trabajo, y que hay algo que no estoy haciendo bien. Siento que lo único que hago es “darme cabezazos contra la pared”. Las fuerzas me abandonan, y estoy cansada. Que cada uno sea responsable de su decisión y de sus consecuencias.
Me dicen que no tengo razón en lo que siento, que los números me acompañan, que tanto trabajo ha tenido su recompensa, que cada vez somos más los que creemos en esta forma de hacer conjunta, y que, valgo para esto. Y por tanto, supongo, que algo he tenido que hacer bien. Pero no sé si me compensan unos resultados colectivos, cuando de manera individual seguimos sin madurar, y creyéndonos las víctimas de todo lo que nos pasa, sin querer levantar la mano y reclamar el ejercicio de nuestro derecho.
Y lo peor de todo esto, es que mi desgana, o apatía, no es culpa de la empresa, porque me guste o no (que no me gusta), hace lo que tiene que hacer, y conozco las herramientas para enfrentarme a ella. Lo que me desubica, lo que me aburre, lo que me provoca frustración, es la inmadurez del trabajador, su encogimiento de hombros, o esa única respuesta monotemática del “sí, señor”, y máxime si la pregunta la hace el representante de la empresa.
Por eso, escribo este artículo, como desahogo, como reflexión en voz alta, y también para dar respuesta a quien me ha preguntado, y a quien ha notado mi ausencia en la revista.
Gracias.
Opinión de Elena (20-09-2021) |
Opinión de Edu (16-09-2021) |
Opinión de Preto Caballero (15-09-2021) |