Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies


REVISTA EL_ESPEJO: Nada es lo que parece - Servicios CCOO. Grupo Bankinter

informe salario mismo puesto

¿SOMOS CORRESPONDIDOS?

Nuestro compromiso con el Banco lo demostramos día a día, pero ¿seremos correspondidos?

La nómina te lo dice. Cobramos nuestro salario ¿y algo más? ¿Te pagan Complemento de empresa? ¿Que te diferencia a ti en especial? Consúltalo desde aquí:

Nº empleado:

PRÓXIMOS EVENTOS ¿COBRAS EN NÓMINA EL CONCEPTO K12 C.EMPRESA? - El banco utiliza este concepto para absorber cualquier actualización legal por convenio. Si comparas la nómina de este mes y este concepto ha bajado, o incluso ha desaparecido totalmente, no dejes de ver esta página. Consulta aquí cuanto paga de media Bankinter para cada puesto... +info

MOSTRAR MÁS EVENTOS

ÍNDICE ARTÍCULOS

REVISTA EL_ESPEJO: Nada es lo que parece

Elena Asensio

Hace más de quince años, que soy delegada sindical. Cuando me lo plantearon se abría ante mí todo un mundo por descubrir. He tenido un carácter rebelde y un tanto contestatario, pero siempre por libre y según mis principios. Conocer a determinadas personas, y el trabajo que hacen, me enseñó lo que significa la fuerza de un grupo, y me convencieron del valor que tiene trabajar agrupados y además creérselo. La actividad sindical ha sido durante mucho tiempo un importante aliciente en mi trabajo diario y otra forma de entender y de realizar este.

Ahora, paso por momentos bajos, y me he llegado a plantear, si “tirar la toalla”, continuar según mi entender y trabajar solo para mí. Pero que quede claro, que nadie me dijo nunca, que crear conciencia sindical fuera fácil, ni nunca nadie me obligó a ello, ni nadie me pidió nada a cambio. Soy yo, la que cada vez que ve, cómo siguen “pisoteándose derechos”, que tanto lucharon otros, o cómo agachamos la cabeza sin querer ver lo que ocurre a nuestro lado, o cómo donde dije digo, digo ahora diego, o cómo firmamos una carta que nos desdice de lo que antes se dijo, o cómo justificamos comportamientos de los jefes que criminalizamos en los compañeros, o cómo asumimos responsabilidades que no nos corresponden y lo discutimos, si nos lo reprochan, o cómo los intereses de marca o políticos han de quedar por encima de cualquier otro, siento que he fracasado en mi trabajo, y que hay algo que no estoy haciendo bien. Siento que lo único que hago es “darme cabezazos contra la pared”. Las fuerzas me abandonan, y estoy cansada. Que cada uno sea responsable de su decisión y de sus consecuencias.

Me dicen que no tengo razón en lo que siento, que los números me acompañan, que tanto trabajo ha tenido su recompensa, que cada vez somos más los que creemos en esta forma de hacer conjunta, y que, valgo para esto. Y por tanto, supongo, que algo he tenido que hacer bien. Pero no sé si me compensan unos resultados colectivos, cuando de manera individual seguimos sin madurar, y creyéndonos las víctimas de todo lo que nos pasa, sin querer levantar la mano y reclamar el ejercicio de nuestro derecho.

Y lo peor de todo esto, es que mi desgana, o apatía, no es culpa de la empresa, porque me guste o no (que no me gusta), hace lo que tiene que hacer, y conozco las herramientas para enfrentarme a ella. Lo que me desubica, lo que me aburre, lo que me provoca frustración, es la inmadurez del trabajador, su encogimiento de hombros, o esa única respuesta monotemática del “sí, señor”, y máxime si la pregunta la hace el representante de la empresa.

Por eso, escribo este artículo, como desahogo, como reflexión en voz alta, y también para dar respuesta a quien me ha preguntado, y a quien ha notado mi ausencia en la revista.

Gracias.

Título: REVISTA EL_ESPEJO: Nada es lo que parece

Opina sobre esta intervención: Tu mensaje se verá a pie de la misma.

Es el nombre que aparecerá firmando tu mensaje

Para opinar en nuestra web necesitamos saber que eres tú, solo utilizamos el usuario para darte acceso, no aparecerá en ningún otro sitio.

Puedes escribir caracteres.

Marca este campo si quieres que te avisemos cuando alguien conteste a tu intervención

 

OPINIONES REALIZADAS (3)

Opinión de Elena (20-09-2021)

Gracias.
Confío en que sea un desánimo pasajero y que no lo toméis como ejemplo, los que os iniciáis en esta gran aventura.
A ver si recuperamos las reuniones presenciales, y nos podemos conocer.
¡Muchas gracias y muchos ánimos para tí también!

En contestación a la opinión de Preto Caballero : Buenos días Elena,
yo estoy empezando en esta andadura, y entiendo perfectamente lo que dices... es frustrante que los compañeros que sufren injust...

Opinión de Edu (16-09-2021)

Buenos dias,
Un modelo mixto donde se compatibilice el trabajo presencial con el teletrabajo, el poder hacer al menos 2 dias a la semana en casa y que nos permita flexibilidad. Se ha demostrado que el modelo funciona, sin ir mas lejos 2020 se ha salvado a base de mucho esfuerzo en casa por parte de los empleados y se deberia de mantener porque incrementa la productividad.
Gracias por recoger nuestras sugerencias y opiniones.

Opinión de Preto Caballero (15-09-2021)

Buenos días Elena,
yo estoy empezando en esta andadura, y entiendo perfectamente lo que dices... es frustrante que los compañeros que sufren injusticias, las defiendan cuando intentas poco más que pedir que la empresa se ajuste a la legalidad... y que para que alguien levante la mano se quedan con la boca chica...
Hace un tiempo hice mi primera publicación acerca de las horas extra... y recibí alguna respuesta que me dejó hablando sola...
En fin.. te entiendo, supongo que nos pasa y nos pasará a todos, pero como todo en la vida, no hay nada malo sin algo bueno, y no hay nada bueno sin algo malo...
No dejes que lo que te frustra te impida ver el bien que has hecho.
Un saludo
Ánimo