Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies


REVISTA EL_ESPEJO: Transparente como... la Coca-Cola - Servicios CCOO. Grupo Bankinter

PRÓXIMOS EVENTOS CÓGELO EN ABRIL ¡EL DÍA DE LA MADRE 2.000 EUROS! - El día de la madre te pueden tocar 2.000 euros al CCOOPONAZO, para optar a este premio tendrás que coger tus números en abril... +info

MOSTRAR MÁS EVENTOS

ÍNDICE ARTÍCULOS

REVISTA EL_ESPEJO: Transparente como... la Coca-Cola

Ángel de Domingo

Este año 2022, los empleados adscritos al convenio de banca, hemos visto abonados dos importes extra en nuestra nómina, uno de ellos bastante sustancioso. Perdón, no todos los empleados lo han visto, y se debe a la manera de entender la transparencia en Bankinter. En algunas nóminas lo ponen tan, tan transparente que al final no se ve nada. Vamos... transparente opaco.

El caso es que para Bankinter todo está claro, cobras un sueldo anual, en el mismo está incluido un salario convenio, un bonus o premios, unos pluses por puesto, el resto si es que hay más, corresponde al concepto K12-C.EMPRESA. Claro, clarísimo,... ¿transparente?... un empleado no comprende por qué un trienio que hace que cobre más salario en ANTIGUEDAD se reduzca después en el concepto C.EMPRESA. Estas martingalas las entiende solo Gestión de Personas, los empleados solo ven un juego de trileros donde lo único que parece es que pierden dinero.

Transparencia es algo que es claro, diáfano y nos deja ver todo con nitidez. Nada más lejos de la política de nóminas de Bankinter: Cuando para conocer qué ha pasado con un concepto te obliga a realizar operaciones aritméticas, eso no es juego limpio. Se parece más a querer ocultar datos. Yo tengo clara la razón, confundir con respecto al sueldo, disimular la verdad con argucias contables con el fin de que la nómina sea un acto de fe. El empleado se ve obligado a tener confianza ciega en la empresa. Es que a Bankinter le mola tener "bajo dominio" a sus súbditos, o no comprende y ni tan siquiera pregunta a sus empleados, o no le importa la comunicación clara del salario,...

Yo pensaría que más bien lo contrario, porque Bankinter sabe resolver bien los temas salariales: En 2021, y según dictaba el convenio recién firmado, el banco nos tenía que abonar atrasos por años anteriores. Para ello utilizó el concepto KRC-DEV DIS TRAN 24CC. Y en los casos en los que Bankinter tenía que absorber este importe lo restó en otro concepto: el KRD-DCTO DIS TRAN 24CC ¿Por qué? Pues porque Bankinter resta cualquier incremento de convenio si cobras o has cobrado el concepto extrasalarial K12-C.EMPRESA. Esto lo hace siempre, incluso como en este caso a año vencido: A este empleado en su nómina de 2021 le correspondía cobrar 201,62 euros por actualización de convenio 2020, pero como en ese año ya cobró un total de 500 euros como K12 C.EMPRESA, el banco le absorbe dicha cantidad y se lo resta más abajo. Una absorción en diferido en toda regla. Pero una absorción clara y transparente. No hay que hacer ninguna operación para verlo. Está a la vista:

Si en 2021 utilizó este sistema para dejar claro qué importe correspondía cobrar, pero que absorbieron, ¿por qué no hace lo mismo siempre? De esa forma todo quedaría siempre claro. Y además no se tiene que inventar un concepto detrás de otro, puede utilizar siempre el mismo. Unos ejemplos sobre lo que ha pasado en 2022 por si lo necesita para corregir las nóminas a partir de ahora y que los empleados no estemos tan perdidos:

EN ABRIL SOBRE EL CONCEPTO KRB-DIRERENCIA RAE

EN JUNIO SOBRE LA PERCEPCION BAI (CONCEPTO KRF-INCENTIVO BAI)

EN CUALQUIER ABSORCIÓN POR INCREMENTO DE TRIENIO

Aunque en estos casos (incremento de trienio, actualización anual, subida de categoría...) yo soy más partidario de poner una nota a pie de nómina que dé transparencia al salario, y que cualquier empleado necesita conocer. Al fin y al cabo el motivo por el que el 99,99% de los empleados estamos en Bankinter es porque a fin de mes recibimos un salario.

El banco tiene los datos y puede mostrarlos como se le antoje, solo tiene que querer hacer las cosas bien y dar la información precisa, sin sobreentendidos.

Título: REVISTA EL_ESPEJO: Transparente como... la Coca-Cola

Opina sobre esta intervención: Tu mensaje se verá a pie de la misma.

Es el nombre que aparecerá firmando tu mensaje

Para opinar en nuestra web necesitamos saber que eres tú, solo utilizamos el usuario para darte acceso, no aparecerá en ningún otro sitio.

Puedes escribir caracteres.

Marca este campo si quieres que te avisemos cuando alguien conteste a tu intervención