Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
Nuestro compromiso con el Banco lo demostramos día a día, pero ¿seremos correspondidos?
La nómina te lo dice. Cobramos nuestro salario ¿y algo más? ¿Te pagan Complemento de empresa? ¿Que te diferencia a ti en especial? Consúltalo desde aquí:
PRÓXIMO EVENTO ¡AFÍLIATE! - Cualquier día es bueno para afiliarse, sobre todo cuando tienes todos estos motivos para hacerlo...... +info
REVISTA EL_ESPEJO: Financiación del sindicato |
Javier Arranz |
Me curo en salud, porque yo creo que este tema está ya superado, pero es posible que me equivoque.
Durante un tiempo, coincidiendo con la campaña de desprestigio sindical que se produjo durante la crisis bancaria de 2008, se cuestionó mucho la financiación que recibían los sindicatos por parte del Estado.
En aquella persecución nadie cuestionó las financiaciones percibidas por la patronal, los partidos políticos, la casa real, la iglesia católica, la prensa, la televisión, los toros, etc. solo se criticaba a los sindicatos.
La financiación pública de los sindicatos está respaldada por la Constitución Española, porque los sindicatos hacen el papel de agentes sociales. ¿Qué quiere decir esto? Que tienen un trabajo asignado por la propia Constitución. Tienen el deber de participar y colaborar en la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales del país. Además se delega en ellos el control y gestión de las condiciones laborales, reguladas en los cientos de convenios colectivos que se firman al año. Este es un trabajo que no hace el Estado.
También el Estatuto de los Trabajadores delega trabajos y responsabilidades en los sindicatos como el trabajo de menores de edad (art. 6), la no discriminación en las relaciones laborales (art. 17) o el salario mínimo interprofesional (art. 27) que deben regularse previa consulta a los sindicatos.
Por último, existen figuras jurídicas como los Expedientes de Regulación de Empleo que exigen que la empresa los negocie con la representación sindical. Y nuestro ordenamiento jurídico está lleno de leyes y decretos que delegan el desarrollo de su articulado en los sindicatos, como sucede con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Este es otro trabajo que no hace el Estado.
Parece que queda claro que está más que justificada la financiación que reciben los sindicatos.
Por otro lado, también hay que hablar de la cuantía. Porque el debate se genera por un importe que es bastante insignificante, y la mejor manera de demostrarlo es enseñar las cuentas.
En la tabla de la derecha os muestro los ingresos de la Confederación Sindical de CCOO, en la que podéis comprobar que de los 208,9 MM de euros que tuvo de ingresos en 2020 el sindicato, solo el 3,21% corresponde a las subvenciones estatales (6,7 MM). Y su principal fuente de ingresos (84,3%) corresponde a la propia actividad sindical:
Sinceramente, creo que este debate está muerto, no hay por dónde meterle mano a la financiación estatal de los sindicatos.
Es justa y merecida su existencia, porque responde a la compensación del trabajo que realiza el sindicato como agente social, y es de una cuantía, que no merece ni el tiempo que he invertido en recopilar los datos y escribir este artículo.
Espero haber aclarado las dudas de quien aún se queje por este asunto. Y si conoces a algún recalcitrante, por favor, enséñale este artículo... que no lo tenga que volver a escribir.