Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
PRÓXIMOS EVENTOS CÓGELO EN DICIEMBRE ¡EN AÑO NUEVO 2.000 EUROS! - El día de Año Nuevo te pueden tocar 2.000 euros al CCOOPONAZO, para optar a este premio tendrás que coger tus números en diciembre... +info
REVISTA EL_ESPEJO: Coherencia |
Miguel Ángel Martínez |
Mi desempeño como delegado sindical me ha facilitado tratar con muchos compañeros/as del Banco, ya sea como receptor de quejas, dudas y consultas, o como divulgador de novedades laborales (convenio, beneficios sociales, etc.). Aunque también existe una tercera función, que se podría catalogar de "comercial". Y todos sabemos de las dificultades que entraña una tarea de esa índole, pues requiere de grandes dosis de constancia y persistencia, sin ninguna garantía de éxito final. Se puede imaginar querido lector, que me refiero a la afiliación.
Como no puede ser de otra manera, el abanico es muy variopinto. Me encuentro con personas receptivas, otras con muchas dudas cuando no miedos; y personas que lo perciben como algo prescindible o directamente que no va con ellos. Respetables todas las opciones, por supuesto. Sin embargo quería centrar mi atención en un segmento, no muy numeroso, pero sí muy determinado. En concreto, aquellos que muestran una extrema alergia, cuando no abierta hostilidad, por todo lo que tenga algún tufo o tinte sindical. Con personas que de una forma u otra señalan que no desean participar de nada que ataña al sindicato.
Para empezar, olvídate de que esa persona se afilie. Antes se arroja a las vías del tren. Tampoco desea recibir ningún tipo de divulgación que tenga el anagrama del sindicato en la cabecera del mismo, aunque en ella se comunique alguna mejora o algún acuerdo alcanzado con la Empresa, que incluso puede repercutirle positivamente. Nada, que corra el aire.
Mas, ¿hasta dónde abarca este nada que ataña al sindicato? ¿Hasta el infinito y más allá, que diría Buzz Lightyear? Pues va a ser que no... Paradójicamente encontramos unos límites, unas líneas rojas.
El Estatuto de los Trabajadores (E.T.) es la base normativa de la relaciones laborales, y en él se condensan los derechos básicos que amparan a los trabajadores en sus diferentes parámetros (jornada, salario, vacaciones, etc). A partir de ahí, surgen los convenios sectoriales. Estos son acuerdos generados por los representantes de dos partes: la clase directiva de la empresa y la clase trabajadora de la misma. O para decirlo en román paladino: patronal y sindicatos.
En los convenios se busca alcanzar una mejora de las condiciones reflejadas en el E.T., (jornada, salario, vacaciones), pero también plasmar de una forma más detallada algunos aspectos generalistas o difusos que aparecen en dicho E.T. o de los que directamente no se hace mención en el mismo (traslados, complementos salariales, desarrollo profesional, régimen disciplinario, etc.)
A mi modo de ver, si alguien no desea participar de nada que ataña al sindicato, debería ser coherente y abarcar también los logros y acuerdos alcanzados por este, renunciando a ellos. Ya sean de carácter sectorial (convenios), ya sea a nivel de empresa (Bankinter). Pero claro, a ver quién es el o la valiente que manda un escrito a Gestión de Personas solicitando se adecue su contrato de trabajo al Estatuto de los Trabajadores y no al Convenio de Banca. Firmando y afirmando que no quiere beneficiarse de nada que huela a sindicato, y por tanto que prefiere disfrutar de 30 días naturales de vacaciones a 24 laborables. Que desea percibir 12 pagas más 2 extraordinarias, en vez de las 17 pagas y media actuales. Que para él o ella no existen los 4 días de libre disposición, y que prefiere agachar las orejas e irse al otro extremo de la península a poder decir NO a un cambio geográfico superior a 25 km, etc., etc., etc. ¿Conoce usted a alguien así? Yo tampoco.
Lo más grotesco de todo es que a ojos de estas personas seguiremos siendo gentuza indeseable y un tóxico cáncer dentro del Banco. Eso sí, mientras mantienen el brazo extendido y con la mano firme en forma de cazo para que no se les escape nada.