Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
Nuestro compromiso con el Banco lo demostramos día a día, pero ¿seremos correspondidos?
La nómina te lo dice. Cobramos nuestro salario ¿y algo más? ¿Te pagan Complemento de empresa? ¿Que te diferencia a ti en especial? Consúltalo desde aquí:
PRÓXIMO EVENTO ¡AFÍLIATE! - Cualquier día es bueno para afiliarse, sobre todo cuando tienes todos estos motivos para hacerlo...... +info
ESPECIAL bankinterREVISTA EL_ESPEJO: ¡Ojo con los cambios! |
Elena Asensio |
Como todos sabéis, porque a ello nos han acostumbrado, a principios de año, y este ya está próximo, en muchos territorios, y Cataluña es uno de ellos, se produce toda una rueda de cambios. En muchos casos, estos pueden haber sido solicitados, ser bienvenidos y agradables, o todo lo contario en otros tantos.
Estemos ante una situación u otra, en este artículo pretendemos abriros los ojos ante cualquier cambio que se os plantee.
En primer lugar, salvo que lo tengas muy claro, muy claro, y sea el sueño de tu vida, nunca hay que decir sí a la primera. Solo cuando hayas hecho una valoración con la cabeza fría, da tu respuesta. La primera contestación ha de ser siempre: voy a valorarlo.
Los cambios de función afectan a la organización del trabajo y son potestad de la empresa.
En cuanto a los cambios territoriales, por favor, grabaos en vuestro interior, que más allá de 25 kms a contar desde el último puesto de trabajo al que hubieras sido trasladado de manera voluntaria, TE PUEDES NEGAR Y POR TANTO, NO TE PUEDEN TRASLADAR. En la mayoría de los casos, te lo van a vender como una promoción, un cambio muy positivo, una mayor responsabilidad, un reto para el que han confiado en ti, bla, bla, bla y en muchos casos también te lo van a dar hecho, y sin opción de respuesta. Pues bien, aún sin opción a responder, has de decir, que lo tienes que valorar.
Si el cambio es a un lugar que se encuentra a más de 25 kms, te darán ayuda para el kilometraje, (siempre que no te acerquen a casa, o que no suponga una promoción) pero ten en cuenta que esta será solo para 5 años. ¿Y después? ¿qué sucede cuándo pasan los años? te quedas sin dicha ayuda, y sigues teniendo que hacer "mogollón" de kilómetros cada día, en un momento de inflación como el actual, y con salarios depreciados. Y que si pides un acercamiento, te responderán que no hay gente para sustituirte porque estás en una zona de pocas oficinas. Te arrepentirás 100.000 veces por lo menos, de no haber dicho NO.
Recuerda e insistimos: más lejos de 25 kms. PUEDES DECIR NO.
Si por el contrario, decides aceptarlo, que sepas que entras en una negociación con el banco, y como siempre ocurre con estas, cada uno pone sus condiciones. Y por tanto, pon las tuyas, por ejemplo, abono de esa ayuda en la nómina, para no pagar IRPF, o pasar tú el kilometraje para que te lo abonen mensualmente, o por ejemplo, reserva de un puesto de trabajo en el margen de los 25 kms a contar desde el puesto de trabajo anterior, para que transcurridos los cinco años, y ya sin ayuda puedas decidir quedarte donde estás o trasladarte al interior de ese radio.
Si el cambio, supone una distancia inferior a 25 kms, no podrás hacer nada y tendrás que aceptarlo. En este caso, nuestra recomendación es la misma, primero responde que tienes que valorarlo. Y después, por escrito, que de acuerdo, pero que al no tratarse de un cambio voluntario, entiendes que para futuros movimientos habrán de contarse los 25 kms, no desde el puesto actual al que te trasladan, sino desde el puesto del que sales.
Por favor, mantén la cabeza fría ante la propuesta de un cambio, piénsalo, valóralo, pregúntanos, si lo consideras, para que después no te sientas frustrado o engañado. Los jefes que prometen, aseguran o confían en ti, luego no están o han cambiado las circunstancias o ellos creían... y tú, mientras seguirás lamentándote en el "porrón" de kilómetros a hacer cada día.