Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
PRÓXIMOS EVENTOS BAJA LABORAL - Si el mes pasado has tenido una baja laboral tu nómina tendrá conceptos diferentes que quizás no comprendas. Aquí podrás comprobar si tu nómina es correcta... +info
ESPECIAL BKGSREVISTA EL_ESPEJO: El ABC de la opinión publicada |
Miguel Á. Sánchez-Izquierdo |
Algunos hábitos son realmente dañinos. Tras apagar el despertador de mi móvil vuelvo a activar su conexión a internet y entonces suelen saltarme varias conversaciones de WhatsApp que ignoro hasta que me he tomado el primer café de la mañana. Siempre pienso que debería esperar más para abrir esta ventana al mundo. Cuatro conversaciones diferentes reclaman mi atención. Tres contienen este enlace
Dejo su lectura para un momento más tranquilo, pero mi subconsciente mañanero, que suele tener mala leche, me plantea una pregunta que me hace sonreír: ¿Cuánta gente sigue leyendo el ABC? ¡Ahh! Por si tienes curiosidad, la cuarta conversación era del grupo de padres y madres del cole público de mi hija: los procesos víricos están haciendo su agosto y nos tienen a todos y todas haciendo malabarismos para cuidar a nuestros hijos e hijas.
Como mi hija duerme tranquila, aunque empieza a tener síntomas que todavía puedo ignorar y llevarla al cole para poder trabajar las horas por las que me pagan, me regalo un rato para leer la entrevista que me enviaron esta mañana. Suelo tener un problema con los grandes tótem de nuestra sociedad: viven en un planeta diferente al mío. He decidido comentar las respuestas de nuestra Consejera Delegada de forma pública más o menos como lo haría de forma privada.
Venga, vamos a ello.
Primera. La preferencia de los jóvenes por ser funcionarios aumenta, según las encuestas. Ante esto, surge una afirmación curiosa: "La visión que yo tengo de los jóvenes es muy positiva: son mucho más emprendedores de lo que éramos nosotros...". ¿Será que para la CEO querer ser funcionario es negativo? Supongo que será parte de ese discurso que quiere desprestigiar a la función pública y que quiere reducir el Estado a meros servicios de seguridad para proteger la propiedad privada. Total los funcionarios solo son personas que están al servicio de todos y todas sin distinción: los médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que cuidan de nosotros y de nuestras familias; los profesores y profesoras que se ocupan de la educación de nuestros hijos e hijas; jueces y juezas que persiguen delitos, ...
Segunda. Ante la pregunta: "¿Ve factible la equiparación de los sueldos de España con los de Europa?" La respuesta es categórica: "Por supuesto, porque la diferencia de salarios es enorme. En España son muy bajos: la gente llega con dificultad a fin de mes y, además, nos suben los impuestos. Tenemos que ir hacia una sociedad más próspera y eso pasa por tener salarios más altos, igualándolos a los europeos." Parece una reflexión interesante, salvo que el discurso y su acción es absolutamente incoherente. Mientras afirma que se deben subir los salarios mantiene una empresa (Bankinter Global Services S.A.) con el Convenio Colectivo de Consultoría que contiene peores condiciones laborales que el Convenio Colectivo de Banca que regulaba las relaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de esta empresa y que no mermaban los beneficios extraordinarios que se lograban. Esto por no mirar un poco más allá y hablar de los proceso de subcontratación.
Por otro lado, aparece el fantasma de los impuestos. "Nos suben los impuestos" afirma sin decir a quién o cómo. Las propuestas fiscales que acompañan a los presupuestos generales del Estado contienen una rebaja del IRPF para las rentas más bajas y una subida para las rentas del capital (que afecta, principalmente, a los que más tienen. Ver noticia). Entiendo este populismo fiscal de la Consejera porque, como todo populismo, engancha por simplón y sirve para defender el interés de los que más tienen. No hace falta un doctorado en economía para saber que si reduces lo que ingresas (impuestos) tendrás que recortar en lo que gastas (servicios públicos). Si quieres un ejemplo real de esta relación causal mira la Comunidad de Madrid y su sistema de salud pública.
Tercera. La mujer y conciliación. Aquí se desata. "No soy partidaria de cuotas" dice. Aunque no indica de qué cuotas habla. Una frase más correcta hubiera sido: "No soy partidaria de cuotas femeninas, pero sí de mantener las cuotas masculinas actuales". De los 35 presidentes del IBEX, la cuota de hombres es 94%. De los 27 consejeros delegados la cuota masculina es del 96%. O podemos mirar en su propia empresa cuál es la cuota masculina en determinados puestos. Es sencillo, las cuotas femeninas no son un regalo para que asciendan las mujeres, son un medida para luchar contra la situación actual que, a todas luces, atenta contra la más mínima noción de justicia e igualdad. Negarse a ellas es apoyar la situación actual porque no existe punto intermedio. Muchas personas con altos cargos defienden eso que llaman meritocracia porque creen que han alcanzado su éxito exclusivamente por sus propios méritos y esfuerzo. Es una lástima que los datos no muestren esta relación causal y apunten hacia un círculo de privilegio por el que la carrera profesional de cada persona comienza por una absoluta desigualdad de oportunidades ya que "los progenitores transmiten recursos o capital como el relacional o el cultural..." (Antonio Ariño y Juan Romero en 'La Secesión de los ricos' (Galaxia Gutenberg)).
ABC es un periódico de derechas (es un hecho, no un calificativo) y eso implica un visión del mundo que se nota en cada párrafo. Leemos una pregunta en apariencia neutra: " P. ¿Una mejor conciliación aumentará la maternidad?". Pero es la respuesta la que devuelve un contexto hiper-conservador. Nuestra Consejera Delegada afirma que: "El tema de la conciliación cada vez está más superado. Las empresas tienen que facilitar la vida a las mujeres, pero a veces los impedimentos nos los ponemos nosotras mismas y eres tú la que echas de menos no estar en casa porque, en el fondo, tienes cierto complejo de culpabilidad". Solo con esta respuesta podría escribir un artículo tostón de varias páginas pero resumo:
Dicho todo esto.
Me parece muy bien que la Consejera Delegada mantenga este discurso porque si no confrontas lo que dice con lo que hace en su empresa, las respuestas no distorsionan la imagen corporativa del grupo y apuntalan la publicidad: Somos una empresa modernilla pero conservadora.