Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies


REVISTA EL_ESPEJO: STOP acoso laboral - Servicios CCOO. Grupo Bankinter

¿Jamás hubieras pensado que tu número de empleado te hiciera ganar algo?

Pues el día 20 puede ser un gran día ¿Cómo?

Entra y lo sabrás.

PRÓXIMOS EVENTOS ¿COBRAS EN NÓMINA EL CONCEPTO K12 C.EMPRESA? - El banco utiliza este concepto para absorber cualquier actualización legal por convenio. Si comparas la nómina de este mes y este concepto ha bajado, o incluso ha desaparecido totalmente, no dejes de ver esta página. Consulta aquí cuanto paga de media Bankinter para cada puesto... +info

MOSTRAR MÁS EVENTOS

ÍNDICE ARTÍCULOS

REVISTA EL_ESPEJO: STOP acoso laboral

Nuria Abad

Estoy entre pasillos con un grupo de compañeras y compañeros de trabajo comentando la intervención que hemos tenido el día anterior. Miro hacia el fondo del pasillo y lo veo acercándose. 'El baboso'. Me invade una sensación de incomodidad que no puedo ignorar, mi cuerpo se pone tenso y mi piel se eriza, sé lo que viene después.

Apenas me da tiempo a respirar que ya ha maniobrado para colocarse a mi lado. Intento moverme para alejarme de él, pero es inútil. 'El baboso' se coloca a mi lado de nuevo, como si estuviéramos unidos por imanes de polos opuestos. Por experiencia, sé que no hay escapatoria. Mientras permanezca en ese grupo de personas, cualquier movimiento que haga solo lo atraerá aún más hacia mí.

No soy la única mujer en el grupo. María, una compañera mayor que yo y casada, también está allí. Ella ha logrado repeler 'al baboso' hace mucho tiempo y ahora son como imanes del mismo polo. Jamás se coloca junto a ella.

He intentado hacerle saber que me incomoda su actuar de manera educada y hasta quizás grosera, pero nada funciona. No tarda en poner su mano sobre mi hombro y acercar su boca a mi oído para decir algo que supuestamente es 'jocoso' para mí. No lo es, no lo llego a escuchar, solo soy consciente del crecimiento de mi malestar interior. Me siento asediada, invadida. Abandono el grupo para refugiarme en mi escritorio, con un poco de suerte no tendrá ningún motivo para consultarme algún tema laboral.

Con el tiempo, he aprendido que cada persona tiene un círculo de espacio vital personal, y que este círculo es mayor cuanto más insegura se siente la persona. El contacto rompe todos esos espacios personales y no debería producirse en un entorno laboral. Por supuesto los besos de saludo están incluidos, las mujeres no tenemos por qué saludar con besos.

Nunca se propasó. Nunca dijo nada fuera de lugar ni me hizo insinuaciones inapropiadas. Simplemente penetraba mi espacio personal, haciéndome sentir incómoda, muy incómoda.

Eso es acoso.

Este relato es completamente real y ninguna mujer debería sentirse así. Está relatado desde la situación vivida por una mujer, pero puede perfectamente ocurrir inversamente y ser el hombre el que es acosado.

Tenemos especial sensibilidad con este tema. Por ley la empresa debe tomar medidas para que estas situaciones no ocurran, para ello se deben denunciar.

No es necesario llegar a situaciones insoportables o graves, pero es difícil identificar los inicios, por eso desde nuestras páginas hemos creado la sección STOP al acoso en la que iremos añadiendo más contenidos que nos ayuden a identificar las situaciones en su fase inicial y erradicar comportamientos inadecuados.

Si te sientes incómoda o incómodo en tu puesto, si por las mañanas no quieres venir a la oficina, si conoces a alguna persona que se siente así. Contáctanos. También hemos creado el canal 016Bk y contactamos contigo, si quieres mantener la comunicación fuera del ámbito de la empresa.

Título: REVISTA EL_ESPEJO: STOP acoso laboral

Opina sobre esta intervención: Tu mensaje se verá a pie de la misma.

Es el nombre que aparecerá firmando tu mensaje

Para opinar en nuestra web necesitamos saber que eres tú, solo utilizamos el usuario para darte acceso, no aparecerá en ningún otro sitio.

Puedes escribir caracteres.

Marca este campo si quieres que te avisemos cuando alguien conteste a tu intervención

 

OPINIONES REALIZADAS (5)

Opinión de Tom Cruise (09-03-2023)

Puffff cuando el ´acoso´ es tan sutil, a mi por lo menos, me resulta bastante peliagudo desde fuera, el reconocer cuando alguien es cariñoso per se, o simplemente más cariñoso de lo que puedo ser yo, para resultarme extraña la situación, y que me choque.
Pero no me siento capacitado para saber si ese hombre o mujer que te toca el brazo, es que es simplemente más cariñoso que yo, o directamente va con otras intenciones y es un babos@ como se refiere el artículo.
Entiendo lo de ir al origen e hilar fino... pero en mi opinión se está yendo tan tan al origen, que vamos a acabar como en la película de Minority Report. Con la policía del Futuro deteniendo gente por tocar un brazo, y tener ´pensamientos impuros´(por supuesto a juicio de la policía Pre-Crimen).
Entiendo perfectamente a la otra parte, y no se puede tolerar que haya alguien incómodo por la actitud de otra persona.
Pero cuando las ´agresiones´ son tan sutiles que rayan el término agresión. Igual es más conveniente hacer pedagogía con las personas, y decirlas que no tienen porque aguantar que alguien le plante dos besos si no quiere, puede dar la mano el o ella primero y tema solucionado.
Hacer pedagogía en que parar los pies a la persona que te está incomodando, no es ser descortés. Pero esto tiene que salir desde la propia persona que se está sintiendo incómoda, pues como digo, desde fuera, es muy difícil ponerse en la mente del Baboso, o la Cariñosa que te saluda con un ´¿Que tal guapo?´

Opinión de Nuria (09-03-2023)

Buenos días Llanerosolitario,
Como bien dices estamos de acuerdo en el fondo de la cuestión.
También estamos de acuerdo que necesitamos formación en acoso, igualdad, ... esperamos que cuando logremos firmar el nuevo Plan de Igualdad en el que esa formación estará recogida, la empresa nos facilite cursos formativos.
Por nuestra parte estamos intentando llenar ese hueco con aportaciones recientes en nuestra página Stop al acoso cuyo enlace está en el artículo y desde estas líneas te invito a que nos aportes contenidos

Opinión de Llanerosolitario (08-03-2023)

buenas tardes Nuria,
antes de nada los dos pensamos igual (por lo menos el fondo de la cuestión), el tema de la mayúscula no era para levantar la voz, sino enfatizar esa expresión, que siento mucho pero es un insulto. ahora no todas las etiqueta son insultos, pero si la mayoría, por eso se usan.
el tema de judicializarlo es debido a que el hecho del acoso lo veo tan excesivamente grave que desde el inicio se deben tomar medidas y el acosador (no tengo datos pero el 90% o mas son hombres) no debe quedar impune (imagino que el acoso es motivo de despido, pues me parece poco que solo se despida a un acosador), ahora la reacción del resto de compañer@s y del banco debe ser desde el primer segundo, que por cierto esta muy bien tener un telefono y un correo pero falta formación no solo en la empresa si no en la sociedad de como afrontar estas situaciones de acoso, el ideal que no se den, pero es casi imposible, y en ese momento si estamos todos formados en como actuar con la persona acosada podremos servir de ayuda real y efectiva.
pero reitero pensamos igual pero no en la forma de plantearlo, por lo menos en este caso.

En contestación a la opinión de Nuria : Gracias por tu reflexión, muy acertada y agradezco esta oportunidad de abundar más.
Si te fijas, “El baboso” (entrecomillado y sin levantarla voz)....

Opinión de Nuria (08-03-2023)

Gracias por tu reflexión, muy acertada y agradezco esta oportunidad de abundar más.
Si te fijas, “El baboso” (entrecomillado y sin levantarla voz).´¡No “BABOSO”! Poner una etiqueta no es insultar. Continúo diciendo que no es necesario llegar a situaciones ¡graves!
Digo que ´no se propasó´ quiero ´culturizarnos´, salvar problemas de origen.´En tu experiencia hablas de una vez, en mi relato, hablo de ´haber sido educada y hasta grosera rechazando el comportamiento”, no una vez, ni dos, ni tres. Años de compartir departamento (son componentes que diferencian una situación de acoso de una de incomodidad)
No se trataba aquí de alimentar “morbos”. Deseo que situaciones que he experimentado, estas situaciones iniciales, no se repitan.
He relatado en femenino, soy mujer, pese a ello, consciente de que no es un problema exclusivo de las mujeres (aunque sea mayoritario nuestro), el acoso puede ser vertical u horizontal, entre diferente genero o el mismo.
Finalmente, es cierto que hay un Protocolo de Actuación y un canal de Denuncia Confidencial que prácticamente nadie utiliza porque, como tú bien trasladas, “esperamos” que se convierta en grave y judicial
O sufrir en silencio día tras día.
Que es lo que debemos empezar a tomar conciencia que no es normal, que antes de acudir a presentar la denuncia en el juzgado tenemos la denuncia ante la empresa y antes tenemos compañeras y compañeros Delegad@s Sindicales con formación que nos escuchan y nos pueden ayudar. Y el 016BK confidencial.

Opinión de Llanerosolitario (08-03-2023)

buenos días,
respecto al articulo en cuestión totalmente de acuerdo en denuncian cualquier tipo de acción que se considere inadecuada, por supuesto, pero el ejemplo expuesto no me parece adecuado indicar el BABOSO, cuando dos párrafos mas adelante indicas que nunca se propaso, ni hizo insinuaciones.
Una cosa es el espacio vital, el cual el mio es muy amplio, no me gusta dar la mano ni que me toquen, soy hombre y en la última reunión de compañeros una compañera me agarro del brazo, me molesto por invasion de mi espacio, y hasta cierto modo, ya que esa persona es así de cariñosa, no dije nada porque NO es acoso el invadir el espacio de nadie la primera vez, hay personas mas cariñosas o afectivas que otra ( reitero soy hombre y muy distante en cuanto tema de contacto) pero no todo es acoso y el articulo se podría haber buscado cualquier otro ejemplo que esto seguro que se ha dado en el banco como acoso real.
y para defendernos del acoso no es necesario insultar al acosador, hay medios judiciales para ello, pasamos de acosados a acosadores, los motes son acoso también.....
y totalmente de acuerdo en tener protocolos de actuación y que deberíamos de conocer todos los compañer@s por si algún compañer@ observa algún tipo de actitud inadecuada y saber como proceder y ayudar a la persona acosada