Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
![]() | ¿Jamás hubieras pensado que tu número de empleado te hiciera ganar algo? Pues el día 20 puede ser un gran día ¿Cómo? |
PRÓXIMOS EVENTOS ¿COBRAS EN NÓMINA EL CONCEPTO K12 C.EMPRESA? - El banco utiliza este concepto para absorber cualquier actualización legal por convenio. Si comparas la nómina de este mes y este concepto ha bajado, o incluso ha desaparecido totalmente, no dejes de ver esta página. Consulta aquí cuanto paga de media Bankinter para cada puesto... +info
REVISTA EL_ESPEJO: STOP acoso laboral | |||
Nuria Abad |
Estoy entre pasillos con un grupo de compañeras y compañeros de trabajo comentando la intervención que hemos tenido el día anterior. Miro hacia el fondo del pasillo y lo veo acercándose. 'El baboso'. Me invade una sensación de incomodidad que no puedo ignorar, mi cuerpo se pone tenso y mi piel se eriza, sé lo que viene después.
Apenas me da tiempo a respirar que ya ha maniobrado para colocarse a mi lado. Intento moverme para alejarme de él, pero es inútil. 'El baboso' se coloca a mi lado de nuevo, como si estuviéramos unidos por imanes de polos opuestos. Por experiencia, sé que no hay escapatoria. Mientras permanezca en ese grupo de personas, cualquier movimiento que haga solo lo atraerá aún más hacia mí.
No soy la única mujer en el grupo. María, una compañera mayor que yo y casada, también está allí. Ella ha logrado repeler 'al baboso' hace mucho tiempo y ahora son como imanes del mismo polo. Jamás se coloca junto a ella.
He intentado hacerle saber que me incomoda su actuar de manera educada y hasta quizás grosera, pero nada funciona. No tarda en poner su mano sobre mi hombro y acercar su boca a mi oído para decir algo que supuestamente es 'jocoso' para mí. No lo es, no lo llego a escuchar, solo soy consciente del crecimiento de mi malestar interior. Me siento asediada, invadida. Abandono el grupo para refugiarme en mi escritorio, con un poco de suerte no tendrá ningún motivo para consultarme algún tema laboral.
Con el tiempo, he aprendido que cada persona tiene un círculo de espacio vital personal, y que este círculo es mayor cuanto más insegura se siente la persona. El contacto rompe todos esos espacios personales y no debería producirse en un entorno laboral. Por supuesto los besos de saludo están incluidos, las mujeres no tenemos por qué saludar con besos.
Nunca se propasó. Nunca dijo nada fuera de lugar ni me hizo insinuaciones inapropiadas. Simplemente penetraba mi espacio personal, haciéndome sentir incómoda, muy incómoda.
Eso es acoso.
Este relato es completamente real y ninguna mujer debería sentirse así. Está relatado desde la situación vivida por una mujer, pero puede perfectamente ocurrir inversamente y ser el hombre el que es acosado.
Tenemos especial sensibilidad con este tema. Por ley la empresa debe tomar medidas para que estas situaciones no ocurran, para ello se deben denunciar.
No es necesario llegar a situaciones insoportables o graves, pero es difícil identificar los inicios, por eso desde nuestras páginas hemos creado la sección STOP al acoso en la que iremos añadiendo más contenidos que nos ayuden a identificar las situaciones en su fase inicial y erradicar comportamientos inadecuados.
Si te sientes incómoda o incómodo en tu puesto, si por las mañanas no quieres venir a la oficina, si conoces a alguna persona que se siente así. Contáctanos. También hemos creado el canal 016Bk y contactamos contigo, si quieres mantener la comunicación fuera del ámbito de la empresa.
Opinión de Tom Cruise (09-03-2023) |
Opinión de Nuria (09-03-2023) |
Opinión de Llanerosolitario (08-03-2023) |
Opinión de Nuria (08-03-2023) |
Opinión de Llanerosolitario (08-03-2023) |