Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies


REVISTA EL_ESPEJO: CCOO exige negociar nuevas subidas slariales en el sector financiero tras las elecciones sindicales del día 15 - Servicios CCOO. Grupo Bankinter

PRÓXIMOS EVENTOS SIMULADOR NÓMINA BANCA - El 20 es día de nómina, si quieres saber si este año te ha correspondido incremento de salario pincha aquí... +info

MOSTRAR MÁS EVENTOS

ÍNDICE ARTÍCULOS

REVISTA EL_ESPEJO: CCOO exige negociar nuevas subidas slariales en el sector financiero tras las elecciones sindicales del día 15

Sección Sindical

Fuente: Webs corporativas de las 6 entidades. Informes financieros 2022. Public. ene-feb2023.

Las entidades financieras del IBEX 35 han cerrado un 2022 con resultados récord cercanos a los 21.000 millones euros, un 28% sobre la cifra del año anterior. Banco Santander, con 9.605 millones euros y un 18% de incremento encabeza en términos cuantitativos el ranking, seguido por BBVA (6.420 millones euros, +38%) y Caixabank (3.145 millones euros, +33%). En términos relativos, Unicaja Banco es la entidad con mayor incremento (+88%, 260 millones euros en 2022), seguida por Banco Sabadell (+62%, 859 millones euros). Finalmente, Bankinter cierra 2022 con 560 millones euros de beneficios, un +28%.

Esta espectacular mejora de los resultados de la gran banca española ha estado marcada por dos factores fundamentales: la reducción de costes de personal y la subida de los tipos de interés. Los nuevos procesos de reestructuración de plantilla, aunque se hayan articulado vía salidas voluntarias gracias a la movilización impulsada por CCOO en los sucesivos EREs, conllevan un ajuste adicional neto en 2022 de más de 5.000 empleos y 1.300 oficinas, reduciendo costes de explotación e incrementando los márgenes brutos de las entidades financieras del IBEX 35 en 97.000 millones euros (+13%).

En paralelo, la subida de tipos de interés como medida de política monetaria restrictiva adoptada por el BCE para controlar la inflación propicia el incremento del margen financiero en dos vías -al trasladarse rápidamente la subida de tipos en los préstamos y resistirse a remunerar el ahorro, lo que impacta en la clientela por partida doble-, concretándose en un incremento del 19% del margen de intereses de las entidades del Ibex 35. Merced a ambos procesos -reducción de gastos de personal, subida de tipos de interés que se repercute a familias y empresas-, y en contraposición a los mismos, las rentas empresariales, los dividendos al accionariado y los bonus a las cúpulas directivas se disparan.

Durante 2022 desde CCOO se ha impulsado, como primer sindicato del sector financiero, la apertura de los 3 convenios vigentes (Banca, Rurales y Ahorro) pactando incrementos salariales adicionales a los pactados, en lo que supone 'un precedente de enorme importancia, que ha sido posible gracias a nuestra capacidad de interlocución, así como, cuando ha sido necesario, desde la presión y la movilización'. 'Ahora, una vez se celebren las elecciones sindicales en Banca y Rurales el próximo miércoles 15, además de Unicaja e Ibercaja el día 23, desde CCOO exigiremos una nueva fase de conversaciones en los Observatorios sobre la evolución de la inflación y los beneficios récord que el sector está proyectando, que lleven a una segunda fase de medidas para quienes hacen posible esos beneficios, a través de nuevos incrementos salariales y límites del tipo de interés de los préstamos a las plantillas'.

Además, y aunque parecen alejarse las perspectivas de un 'Pacto de Rentas' ante la coyuntura política, desde CCOO Servicios se insiste en reclamar al sector financiero en su conjunto y a las grandes entidades del Ibex 35 de forma particular, un compromiso expreso con el que debe ser su fin social: dotar de crédito a la economía real, a las familias y empresas, en condiciones razonables. 'En este sentido, hacen falta medidas impulsadas desde el Ejecutivo para paliar el efecto que la subida de tipos tiene sobre la renta disponible, que tengan una concreción normativa, que protejan a la clientela en cuanto a transparencia y movilidad entre entidades, que mitiguen la escalada de precios derivada del incremento de tipos, que hagan más soportables los precios de los créditos'.

Fuente: INE. Encuesta trimestral de coste laboral. Public. dic2022.

CCOO exige a las cúpulas del sector financiero una 'implicación expresa y comprometida con estas medidas, en triple plano laboral, fiscal y de negocio', también desde la 'obvia necesidad de cuidar del coste reputacional e imagen del sector'. Para el sindicato, 'los fondos NextGen serán sin duda una oportunidad para la banca en general, una oportunidad reputacional de implicación con la sociedad y para revertir los procesos de exclusión financiera materializados desde la Gran Recesión: oligopolización, pérdida de contacto con la sociedad tras el cierre de oficinas, en ámbitos rurales y barrios populares, y por la reducción de plantillas'.

Título: REVISTA EL_ESPEJO: CCOO exige negociar nuevas subidas slariales en el sector financiero tras las elecciones sindicales del día 15

Opina sobre esta intervención: Tu mensaje se verá a pie de la misma.

Es el nombre que aparecerá firmando tu mensaje

Para opinar en nuestra web necesitamos saber que eres tú, solo utilizamos el usuario para darte acceso, no aparecerá en ningún otro sitio.

Puedes escribir caracteres.

Marca este campo si quieres que te avisemos cuando alguien conteste a tu intervención