Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
PRÓXIMOS EVENTOS SIMULADOR NÓMINA BANCA - El 20 es día de nómina, si quieres saber si este año te ha correspondido incremento de salario pincha aquí... +info
REVISTA EL_ESPEJO: CCOO exige negociar nuevas subidas slariales en el sector financiero tras las elecciones sindicales del día 15 |
Sección Sindical |
Las entidades financieras del IBEX 35 han cerrado un 2022 con resultados récord cercanos a los 21.000 millones euros, un 28% sobre la cifra del año anterior. Banco Santander, con 9.605 millones euros y un 18% de incremento encabeza en términos cuantitativos el ranking, seguido por BBVA (6.420 millones euros, +38%) y Caixabank (3.145 millones euros, +33%). En términos relativos, Unicaja Banco es la entidad con mayor incremento (+88%, 260 millones euros en 2022), seguida por Banco Sabadell (+62%, 859 millones euros). Finalmente, Bankinter cierra 2022 con 560 millones euros de beneficios, un +28%.
Esta espectacular mejora de los resultados de la gran banca española ha estado marcada por dos factores fundamentales: la reducción de costes de personal y la subida de los tipos de interés. Los nuevos procesos de reestructuración de plantilla, aunque se hayan articulado vía salidas voluntarias gracias a la movilización impulsada por CCOO en los sucesivos EREs, conllevan un ajuste adicional neto en 2022 de más de 5.000 empleos y 1.300 oficinas, reduciendo costes de explotación e incrementando los márgenes brutos de las entidades financieras del IBEX 35 en 97.000 millones euros (+13%).
En paralelo, la subida de tipos de interés como medida de política monetaria restrictiva adoptada por el BCE para controlar la inflación propicia el incremento del margen financiero en dos vías -al trasladarse rápidamente la subida de tipos en los préstamos y resistirse a remunerar el ahorro, lo que impacta en la clientela por partida doble-, concretándose en un incremento del 19% del margen de intereses de las entidades del Ibex 35. Merced a ambos procesos -reducción de gastos de personal, subida de tipos de interés que se repercute a familias y empresas-, y en contraposición a los mismos, las rentas empresariales, los dividendos al accionariado y los bonus a las cúpulas directivas se disparan.
Durante 2022 desde CCOO se ha impulsado, como primer sindicato del sector financiero, la apertura de los 3 convenios vigentes (Banca, Rurales y Ahorro) pactando incrementos salariales adicionales a los pactados, en lo que supone 'un precedente de enorme importancia, que ha sido posible gracias a nuestra capacidad de interlocución, así como, cuando ha sido necesario, desde la presión y la movilización'. 'Ahora, una vez se celebren las elecciones sindicales en Banca y Rurales el próximo miércoles 15, además de Unicaja e Ibercaja el día 23, desde CCOO exigiremos una nueva fase de conversaciones en los Observatorios sobre la evolución de la inflación y los beneficios récord que el sector está proyectando, que lleven a una segunda fase de medidas para quienes hacen posible esos beneficios, a través de nuevos incrementos salariales y límites del tipo de interés de los préstamos a las plantillas'.
Además, y aunque parecen alejarse las perspectivas de un 'Pacto de Rentas' ante la coyuntura política, desde CCOO Servicios se insiste en reclamar al sector financiero en su conjunto y a las grandes entidades del Ibex 35 de forma particular, un compromiso expreso con el que debe ser su fin social: dotar de crédito a la economía real, a las familias y empresas, en condiciones razonables. 'En este sentido, hacen falta medidas impulsadas desde el Ejecutivo para paliar el efecto que la subida de tipos tiene sobre la renta disponible, que tengan una concreción normativa, que protejan a la clientela en cuanto a transparencia y movilidad entre entidades, que mitiguen la escalada de precios derivada del incremento de tipos, que hagan más soportables los precios de los créditos'.
CCOO exige a las cúpulas del sector financiero una 'implicación expresa y comprometida con estas medidas, en triple plano laboral, fiscal y de negocio', también desde la 'obvia necesidad de cuidar del coste reputacional e imagen del sector'. Para el sindicato, 'los fondos NextGen serán sin duda una oportunidad para la banca en general, una oportunidad reputacional de implicación con la sociedad y para revertir los procesos de exclusión financiera materializados desde la Gran Recesión: oligopolización, pérdida de contacto con la sociedad tras el cierre de oficinas, en ámbitos rurales y barrios populares, y por la reducción de plantillas'.