Con un ejemplo se comprende mejor. Tenemos este empleado con estas fechas de acceso a nivel: 
- En junio de 1991 entra en el banco con nivel 8
- En mayo de 1994 le hacen nivel 7. Observar que aún no había hecho un trienio.
- En junio de 1994 hace su primer trienio, y como está en nivel 7 es el que cuenta. Pero vamos a contar todos los trienios que está en nivel 7
- En junio de 2000 pasan 3 trienios desde junio de 1991, siendo nivel 7, luego le corresponden hasta entonces 3 trienios en nivel 7
- En julio de 2000 le hacen nivel 6 pero sin ser apoderado, luego los trienios que haga en ese tiempo no cuentan.
- En junio de 2003 sigue en nivel 6 pero como subdirector y le hacen apoderado, luego ahora si que empieza a contar de nuevo trienios.
- Desde junio de 2003 a junio de 2015 le corresponden 4 trienios en nivel 6
- Llega junio de 2016, sabemos que ha esa fecha se pararon de contar trienios de técnico, según hemos comentado anteriormente. Le tienen que abonar la parte proporcional hasta esa fecha. Si desde junio de 2015 a junio de 2016 han pasado 12 meses, y por un trienio (36 meses) le tienen que pagar x euros mes por estar en nivel 6 solo hay que hacer una regla de tres para calcular la cantidad de esos meses.
- En enero de 2017 le hacen nivel 5. Pero sigue estando en el periodo en que no cuentan los trienios. Desde junio 2016 a diciembre de 2018
- En diciembre de 2018 empiezan de nuevo a contrar trienios. Para este compañero serían en nivel 5
- En enero de 2021 tiene que cobrar su primer trienio como nivel 5
- Tenemos que en 2021 este empleado cobraría en el concepto K01 ANTIGUEDAD G.TECN un total de 3 trienios en nivel 7 + 4 trienios en nivel 6 + cantidad por x meses periodo jun16/jun16 + 1 trienio nivel 5. Solo hay que multiplicar trienios por importes mensuales.
Sabemos que este cálculo puede ser engorroso, por eso desde la Sección Sindical cuentas con el servicio de control de nóminas y te hacemos un informe integral de tu salario, comprobando si hay algún posible error. |