Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente.
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información sindical.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web sin cerrar el navegador, y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie
Tipología
Propósito
PHPSESSID, config, logbkco,...
Imprescindibles
Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa.
Google
Terceros*
Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web.
Youtube
Terceros*
Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web.
Twitter
Terceros*
Mostrar información incrustada de la red social Twitter.
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies
Configurar cookies
Configurar cookies
Política de cookies
SOMOS CAMPEONAS DEL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO. SOMOS NOTICIA POR HABER SUFRIDO AGRESIÓN SEXUAL POR SER CAMPEONAS - Servicios CCOO. Grupo Bankinter
¿Jamás hubieras pensado que tu número de empleado te hiciera ganar algo?
PRÓXIMOS EVENTOS ¿COBRAS EN NÓMINA EL CONCEPTO K12 C.EMPRESA? - El banco utiliza este concepto para absorber cualquier actualización legal por convenio. Si comparas la nómina de este mes y este concepto ha bajado, o incluso ha desaparecido totalmente, no dejes de ver esta página. Consulta aquí cuanto paga de media Bankinter para cada puesto... +info
¡AFÍLIATE! - Cualquier día es bueno para afiliarse, sobre todo cuando tienes todos estos motivos para hacerlo...... +info
BAJA LABORAL - Si el mes pasado has tenido una baja laboral tu nómina tendrá conceptos diferentes que quizás no comprendas. Aquí podrás comprobar si tu nómina es correcta... +info
SOMOS CAMPEONAS DEL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO. SOMOS NOTICIA POR HABER SUFRIDO AGRESIÓN SEXUAL POR SER CAMPEONAS
Nuria Abad11/Septiembre/2023
Aquí podrías twittear esta noticia pero necesitamos que aceptes las cookies de Twitter para mostrártelo
Dos grandes noticias para el feminismo (que no hembrismo*) que persigue la igualdad de géneros.
No, no voy a hablar de lo acontecido, deseo reflexionar como la sociedad y los medios de comunicación han sido capaces de poner un acento en una situación que para muchos es normal y justificada por el momento de euforia. Justificada por el agresor trasladando la culpa a la víctima, justificación habitual en estas situaciones. Es necesario que tomemos conciencia para que dejen de ocurrir.
Nuestra Constitución (1978) incorpora en su artículo 15 el derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Además, continúa nuestra Carta Magna, estos derechos vinculan a todos los poderes públicos y sólo por ley puede regularse su ejercicio. La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En el 2007 con la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en su artículo 7 declara constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Se considerarán en todo caso discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. En el 2022 la ley de garantía integral de la libertad sexual en su artículo 12 establece para toda la plantilla que las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, incidiendo especialmente en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, en los términos previstos en el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, incluidos los cometidos en el ámbito digital.
El acoso sexual en el trabajo es un problema grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a menudo pasamos por alto situaciones de acoso que son tan generales que las hemos normalizado.
Algunos ejemplos de situaciones de acoso sexual que a menudo pasamos por alto incluyen:
Comentarios o bromas de carácter sexual que hacen sentir incómodo a alguien.
Gestos o miradas sexuales que son inapropiados o no deseados.
Tocamientos físicos que son no consensuados o no deseados.
Exigir favores sexuales a cambio de un trato preferencial en el trabajo.
Crear un ambiente de trabajo hostil o intimidatorio a través de comentarios o acciones de carácter sexual.
Es importante tener en cuenta que el acoso sexual no siempre es obvio. Puede ser sutil y difícil de detectar. Sin embargo, si la persona se siente incómoda o intimidada por el comportamiento de otra persona en el trabajo, es importante que lo tome en serio, puede ser una situación de acoso.
Hay una serie de razones por las que a menudo pasamos por alto situaciones de acoso sexual. Una razón es que pueden tener miedo de las consecuencias de denunciar el acoso. Pueden temer perder su trabajo, ser aisladas por sus compañeros y compañeras de trabajo o ser culpabilizadas y/o ridiculizadas. Esto puede hacer que las víctimas de acoso se sientan avergonzadas o culpables, y que no se atrevan a denunciar el acoso.
Otra razón es que la cultura del trabajo puede ser muy tolerante con el comportamiento tradicional patriarcal y su expresión de carácter sexual donde existe el dominio del hombre y sumisión de la mujer.
Es importante recordar que el acoso sexual es un delito. Las víctimas de acoso tienen derecho a denunciar el acoso y a recibir protección.
Debes saber que, si observas el comportamiento sobre otra persona, también puedes denunciarlo o escalarlo para que se investigue
¿Qué hacer si eres víctima de acoso sexual o lo observas en tu entorno?
Es importante que denuncies la situación. Hay una serie de recursos disponibles para ayudar a las víctimas de acoso sexual, incluyendo:
Las personas representantes sindicales, hablando con ellas directamente, a través de los buzones o a través del 016bk. También pueden ayudarte a tramitar una denuncia confidencial.
La ley a través de la Inspección de trabajo o en los juzgados civiles
No estás sola. Si eres víctima de acoso sexual, hay personas que podemos ayudarte y/o ejercer de intermediarios validos que te faciliten el difícil momento.
Nuria Abad
*Hembrismo, según la RAE, concepción o actitud que presupone la superioridad de las mujeres respecto de los varones.
Encuentra el número perfecto para jugar al CCOOPONAZO
El número 6088 está libre, puedes adquirirlo pinchando aquí.
También puedes dejar tu opinión sobre este artículo. Trabajamos para que el Grupo Bankinter sea mejor.
Si vas a enviar una opinión te rogamos que utilices expresiones adecuadas (no malsonantes) y seas respetuoso con las personas que nombres.
Al utilizar este formulario te responsabilizas de tus opinones. Tu nº de empleado no saldrá reflejado en tu opinión, tan solo el nombre o nick que utilices como pseudónimo. El usuario lo utilizaremos para poder enviarte mail sobre el estado de tu opinión.
Utilizamos el traductor de Google, para poder leer esta página en otro idioma tienes que aceptar las cookies de Google
BUSCAR EN ESTA WEB
En toda la web:
Utilizamos el potente buscador de Google, para poder usarlo tienes que aceptar las cookies de Google