Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies


GENTE CON CLASE: INFLACCIÓN: SALARIOS vs BENEFICIOS EMPRESARIALES - Servicios CCOO. Grupo Bankinter

informe salario mismo puesto

¿SOMOS CORRESPONDIDOS?

Nuestro compromiso con el Banco lo demostramos día a día, pero ¿seremos correspondidos?

La nómina te lo dice. Cobramos nuestro salario ¿y algo más? ¿Te pagan Complemento de empresa? ¿Que te diferencia a ti en especial? Consúltalo desde aquí:

Nº empleado:

PRÓXIMOS EVENTOS ¿COBRAS EN NÓMINA EL CONCEPTO K12 C.EMPRESA? - El banco utiliza este concepto para absorber cualquier actualización legal por convenio. Si comparas la nómina de este mes y este concepto ha bajado, o incluso ha desaparecido totalmente, no dejes de ver esta página. Consulta aquí cuanto paga de media Bankinter para cada puesto... +info

MOSTRAR MÁS EVENTOS

GENTE CON CLASE: INFLACCIÓN: SALARIOS vs BENEFICIOS EMPRESARIALES

Miguel Angel Sánchez-Izquierdo   15/Septiembre/2023

Sección de Miguel Á. Sánchez Izquierdo

GENTE CON CLASE

¿Cuántas veces has escuchado que el aumento de los salarios nos lleva a una espiral inflacionista? Muchas, seguro. ¿Cuántas veces has escuchado que, en realidad, el mayor riesgo para la evolución de la inflación está en los beneficios empresariales? Menos, seguro. Sin lugar a dudas, el mayor (¿único?) éxito de la economía actual es generar una corriente de opinión que favorece a las élites y que va en contra de la clase trabajadora. #GenteConClase nació para recordarte que eres clase trabajadora y que tienes derecho a la autodefensa intelectual ante tanta publicidad engañosa.

El Banco de España ha constatado que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios en 2022. Este crecimiento es tres veces mayor al gasto en personal por cada trabajador (incluye salario y cotizaciones). Las compañías han elevado sus ingresos totales y han mejorado o mantenido su rentabilidad o margen. El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios (eldiario.es)

Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, señaló en una conferencia celebrada en Fráncfort a finales de marzo que, en el cuarto trimestre del año pasado, la mitad de las presiones internas sobre los precios en la eurozona procedieron de los beneficios empresariales. Ha habido un fenómeno similar en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia, donde las empresas informaron de amplios márgenes de beneficio el año pasado a pesar de la inflación más alta en cuatro décadas. Panetta explicó las posibles razones de dicho comportamiento, 'las empresas podrían estar aumentando los precios debido a los mayores costes de los insumos (los gastos de producción de sus bienes o servicios), o porque esperan futuros aumentos de costes, o porque tienen poder de mercado que les permite aumentar los precios sin sufrir una pérdida de demanda.' Salarios versus beneficios empresariales (vozpopuli.com)

Según un informe del centro de estudios de Adecco el salario medio español en 2022 fue un 20,9% inferior al europeo. El salario bruto medio en España es de 1.822 euros al mes, mientras en Europa alcanzó 2.194 euros mensuales. El salario medio español en 2022 fue un 20,9% inferior al europeo | Público (publico.es)

Las grandes empresas españolas disparan sus márgenes alcanzando un 13.7% (tradicionalmente se han movido entre el 10% y el 11%). Y esto en pleno frenesí/crisis inflacionista. https://cincodias.elpais.com/economia/2023-08-16/las-grandes-empresas-disparan-sus-margenes-hasta-maximos-historicos.html

Oxfam Intermón publica su estudio que analiza las principales economías en 2022, en el que se afirma que una persona necesita trabajar más de 147 años en España para alcanzar la retribución anual promedio de un consejero ejecutivo del Ibex 35. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, recibe entre sueldo fijo y variable un total de 1,575 millones de euros en 2022, lo que supone un 5,58% más que el ejercicio anterior, según el informe de remuneraciones. Dancausa cobró 1,57 millones en 2022, un 5,6% más | Banca (expansion.com)

Según ese mismo estudio, los dividendos de los accionistas a nivel global han batido récord de 1,56 billones de dólares. Los desorbitados pagos a accionistas, destaca Oxfam Intermón, 'benefician a los más ricos de la sociedad, exacerbando la desigualdad'. En el caso de España, por ejemplo, 86 de cada 100 euros repartidos como dividendos y otros rendimientos financieros acaban en manos de apenas un 10% de la población. https://mundoobrero.es/2023/08/23/cuatro-vidas-de-clase-obrera-para-cobrar-un-ano-de-directivo-del-ibex/ o día mundial de las personas trabajadoras: en 2022, los salarios sufrieron un recorte del 3,2% en el mundo y del 5,5% en España, según Oxfam Intermón (oxfamintermon.org)

En España el 1% de la población acumula el 23,1% de la riqueza neta total, como refleja el estudio de Oxfam 'Sobra mucho mes al final del sueldo'. En 2008 el 1% más rico concentraba el 15,3% de la riqueza neta total. El 1% de la población acumula el 23,1% de la riqueza total de España (rtve.es)

El beneficio extra de esta clase extractiva se contrapone a la realidad de los hogares más humildes que han visto como mantener su patrón de consumo es un 12,6% más caro que hace un año. La inflación nos afecta a todos pero no de igual manera, mientras que una familia humilde no puede comprar nada más barato que la marca blanca que ya compraba, las élites pueden seguir consumiendo lo mismo o bajar uno o varios niveles en las marcas gourmet/premium que consumen (si lo desean).

Por último, especialmente dedicado a los y las jóvenes que empiezan a descubrir que el mundo que les contaron no era real, os dejo un dato sobre el reparto de la riqueza según franjas de edad: en 2022 los menores de 35 años disponían de un 41% menos de riqueza que en 2002. La generación anterior tampoco han sabido jugar muy bien sus cartas: los de 35 a 44 años vieron disminuir su riqueza en un 19%. De vosotros y vosotras depende que esto siga siendo así o empezar a dar los pasos para cambiarlo (sí, te voy a pedir que te afilies pero con datos). La desigualad en el reparto de la riqueza en España: la clave generacional | Opinión | Cinco Días (elpais.com) MOTIVOS PARA AFILIARSE - Servicios CCOO. Grupo Bankinter (bankintercomite.es)

Epílogo. En 2016 el economista Jordan Brennan examinaba el aumento de la desigualdad de ingresos y la desaceleración del crecimiento económico en los Estados Unidos y lo relacionaba con el nivel de sindicación. Esto son los datos: en 1935 la tasa de sindicación era del 8%,y el porcentaje de distribución de la riqueza en forma de salario era del 44%. En 1970 la tasa de sindicación subió al 30%, subiendo también al 54% la masa de riqueza que se repartía en forma de salario. En 1980, con el discurso económico neoliberal metido a martillazos en la mente de cada persona del mundo (recordad, en España fue la década del pelotazo, de la gomina por kilos de Mario Conde) , la sindicación bajó al 11% y, como consecuencia, la masa de riqueza que llegaba a los salarios fue del 41%. J. Brennan, autor del estudio, cree confirmada su tesis: la mayor o menor cantidad de masa salarial guarda una relación directa con el poder de negociación de corporaciones y sindicatos. REVISTA EL_ESPEJO: ¡Es la afiliación a los sindicatos, estúpido! - Servicios CCOO. Grupo Bankinter (bankintercomite.es)

 

Encuentra el número perfecto para jugar al CCOOPONAZO

El número 97 está libre, puedes adquirirlo pinchando aquí.

Puedes buscar tu número perfecto aquí.

 

Si estás de acuerdo con esta noticia, apúntate con nosotros aquí.

También puedes dejar tu opinión sobre este artículo. Trabajamos para que el Grupo Bankinter sea mejor.

Título: GENTE CON CLASE: INFLACCIÓN: SALARIOS vs BENEFICIOS EMPRESARIALES

Opina sobre esta intervención: Tu mensaje se verá a pie de la misma.

Es el nombre que aparecerá firmando tu mensaje

Para opinar en nuestra web necesitamos saber que eres tú, solo utilizamos el usuario para darte acceso, no aparecerá en ningún otro sitio.

Puedes escribir caracteres.

Marca este campo si quieres que te avisemos cuando alguien conteste a tu intervención

 

OPINIONES REALIZADAS (1)

Opinión de Nuria (18-09-2023)

Quizás los que vienen detrás cambien el rumbo.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/despues-de-los-individualistas-millennials-como-la-generacion-z-esta-salvando-a-los-sindicatos-con-nid08092023/
´Las prácticas de algunas empresas durante la pandemia, continúa Bronfenbrenner, aumentaron el entusiasmo de los trabajadores de la Generación Z por los sindicatos: los empleados de bajos ingresos, los trabajadores de servicio y aquellos sin títulos educativos tuvieron dificultad para conseguir equipos de protección personal, atención médica y licencia remunerada por enfermedad.´

 


Utilizamos el traductor de Google, para poder leer esta página en otro idioma tienes que aceptar las cookies de Google

BUSCAR EN ESTA WEB
SORTEO CCOOPONAZO
FORO

ÚLTIMOS REGISTROS

ESTE CAMBIO NORMATIVO PUEDE BENEFICIARTE...

(opinión de Neuromancer ): Por confirmar, es retroactivo? es decir, supangamos que alguien hubiera tenido un contrato en otra e... (RESPONDER)


REVISTA EL_ESPEJO: Administrativos: Una ...

(opinión de Yomismo ): Se puede decir más alto, pero no más claro. ... (RESPONDER)