Política de cookies
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Política de cookies
La Seccion Sindical del Grupo Bankinter informa que este sitio web usa cookies para
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de esta Sección Sindical que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web
Cookie | Tipología | Propósito |
---|---|---|
PHPSESSID, config, logbkco,... | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación, optimizar el rendimiento del sitio web y guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario. Mantener al usuario en la sesión activa. |
Terceros* | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas. Seleccionar tipo de navegación para distintos dispositivos. Utilizar el buscador integrado de Google y permitir la elección de idioma para la lectura de páginas web. | |
Youtube | Terceros* | Visualizar videos de la plataforma, relacionados con temas sindicales, incrustados en la web. |
Terceros* | Mostrar información incrustada de la red social Twitter. | |
* Se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que la Sección Sindical del Grupo Bankinter no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente. |
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, Edge, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
La Sección Sindical del Grupo Bankinter puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Cookies de terceros
Política de cookies | Configurar cookies |
Configurar cookies |
Política de cookies |
El pasado 26 de enero Bankinter hacía su presentación de resultados. En ella, la Consejera Delegada advertía sobre las comisiones que no aportan valor añadido: "Mucho cuidado con las comisiones. Hay que cobrarlas solo en las cosas en las que el banco aporta valor añadido. Están enormemente irritados si les cobras por cosas que no aportan nada y acabas perdiendo al cliente".
Esta advertencia realizada al hilo de la subida de comisiones en la cuenta 1 2 3 del Santander, nos obliga a hacernos la siguiente reflexión: ¿las comisiones que cobra bankinter aportan un valor añadido? Porque si esto fuera así, desaparecerían muchas de las causas que originan la queja o irritación de las personas que llegan a la oficina.
El concepto de valor añadido, no deja de ser un concepto con un marcado componente de subjetividad, y en este caso, es evidente que para las entidades financieras todas sus comisiones tienen un valor añadido, todas sirven para incrementar la cuenta de resultados. Ahora bien, en un escenario como el actual, con unos intereses tan bajos o incluso negativos, que la cuenta de resultados pueda depender de las comisiones y que estas termine pagándolas el usuario bancario, pone de manifiesto una total falta de credibilidad en el sistema y en sus agentes, y de respeto al consumidor bancario (obligado a relacionarse en su día a día con un banco). Y después la Consejera Delegada se pregunta por la imagen negativa de la banca, y de por qué se le tiene tanta manía a esta.
Defender hoy que las comisiones que cobra bankinter están aportando un valor o prestando un servicio especial al cliente, no deja de ser una creencia pretenciosa, vanidosa, y alejada de cualquier “viso de realidad”, por no decir que además llamamos “tonto” al usuario que se deja. Porque muchos de nuestros clientes son lo suficientemente inteligentes como para saber cuándo o qué servicio de los que se prestan le están aportando un valor añadido o tienen una calidad diferenciadora con respecto a otros.
Si apartamos el regateo, presente en toda ley de oferta y demanda y en todo proceso de negociación, el cliente entenderá la comisión de tener un asesor personalizado o de hacerle el estudio de una operación o de gestionarle sus inversiones, e incluso hasta la comisión de una transferencia o de un cheque bancario, pero mi experiencia, de más de 25 años en un mostrador, demuestra que no son estas las que irritan. En este punto estamos de acuerdo con la Consejera Delegada, las comisiones que aportan una diferencia o añaden valor tienen su justificación y son entendibles.
Pero Bankinter ha llegado hoy al punto de cobrar comisiones por todo. Y si no es así, ¿alguien me puede decir dónde está el valor añadido de la comisión que se le cobra al cliente cuando saca dinero en un cajero con el que no hay acuerdo? No olvidemos que en muchas poblaciones siguen siendo minoritarios los cajeros con los que existen acuerdos. Y no quiero decir que esta comisión pueda estar más o menos justificada, porque son las otras Entidades las que están cobrando a bankinter, pero lo que no podemos hacer es justificar el cobro de la misma en un supuesto valor añadido, ¿dónde? ¿cómo? ¿Dónde está el valor añadido de las comisiones de mantenimiento de cuentas que se cobraban, y si el cliente las reclamaba argumentando que era una cuenta de soporte para una posición de pasivo (término que por otro lado, no debía mencionarse), se le devolvían después? ¿Cuál es el valor añadido en la comisión de 2 euros por la impresión de un extracto? Los dos euros de las operaciones de caja, ¿a quién aporta valor añadido? ¿No son acaso comisiones que solo reportan un beneficio al banco y a su cuenta de resultados? ¿Y el gasto del correo, cuando ya no hay ni envíos de correo? ¿Las comisiones de compra/venta de moneda extranjera también tienen un valor añadido, cuando es el banco el que ha decidido tener la moneda extranjera centralizada, y la obtención de la misma puede tardar 2 o 3 días?
Hoy en día se cobran comisiones por todo, y su única razón de ser es proporcionarle al banco un beneficio e incrementar su cuenta de resultados, como decía antes.
¡Ojo! y no quiero decir que muchas de estas comisiones no puedan estar justificadas o que deban desaparecer, debiendo ser también criterios como la casuística diaria, la rentabilidad, el tiempo o los recursos consumidos, los que se tuvieran en cuenta para establecerlas, o incluso para crear unas nuevas atendiendo a estos criterios. Ahora bien, lo que no debemos hacer es justificarlas diciendo que solo se cobran cuando aportan un valor añadido, porque eso no es cierto, ya que los bancos, incluso bankinter, cobran por todo.
Las declaraciones y argumentaciones de este tipo, faltas de rigor y veracidad, son las que de verdad molestan e irritan al consumidor bancario, porque les llamamos tontos y les seguimos vendiendo ficción, cuando ellos más que nadie saben que HOY SE COBRA POR TODO SEÑORES.